jueves, 14 de noviembre de 2019

INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

Día de la Integración de América Latina El 24 de julio de 1993, la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) declaró el Día de la Integración de América Latina, en conmemoración al nacimiento de Simón Bolívar (24 de julio de 1783). La integración latinoamericana, es el conjunto de acciones que tienen como finalidad consolidar la integración de los países de América Latina y el Caribe acorde a sus similitudes; ya sean políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas, ideológicas, geográficas. Las razones para establecer un Día de la Integración de América Latina, son fortalecer las democracias, la identidad cultural y jurídica latinoamericana, el crecimiento económico, el mantenimiento de la paz, el fortalecimiento de las negociaciones internacionales, el desarrollo humano de las personas y la creación de una comunidad latinoamericana.

sábado, 26 de octubre de 2019

Crisis del modelo de “industrialización sustitución de importaciones” (ISI)

Las nuevas políticas económicas: estancamiento, inflación, endeudamiento

Entre 1950 y el inicio de la década de 1980 América Latina adoptó un modelo basado en la industrialización como motor principal del crecimiento. Hubo sin embargo énfasis diferentes a lo largo de este período así como diferencias por países y por regiones en cuanto a las políticas, sus instrumentos y sus resultados. En términos generales, se registra una fase de crecimiento sostenido. Algunos países lograron resultados mejores que los de India o China, países que hoy son grandes potencias económicas a escala mundial. En 1950, la economía argentina era la más grande de la región pero luego fue superada por Brasil el cual, al llegar al inicio de los ‘80 tenía un PBI que equivalía casi a tres cuartas partes del correspondiente al Reino Unido. México tuvo un crecimiento semejante y hacia 1990 México y Brasil unidos representaban tres quintos del PBI latinoamericano. En ese mismo año, la producción argentina representaba sólo un tercio de la brasileña y la mitad de la mexicana.

Este crecimiento produjo una transformación de la estructura productiva, con un descenso significativo de la participación de la agricultura en el PBI. Paralelamente, hubo un aumento significativo de la participación del sector manufacturero. Estos cambios fueron especialmente visibles en los países de rápido crecimiento como Brasil o México mientras en otros la participación de la agricultura siguió siendo alta. Esta realidad era parcialmente resultado de las perspectivas pesimistas para las exportaciones tradicionales de productos básicos durante este período: un ambicioso programa de industrialización aparecía como la estrategia adecuada. Por otra parte, en algunos países se contaba con una acumulación previa de capital que permitía las inversiones en la industria. En dos países, Brasil y Colombia, no es casual que los polos de desarrollo industrial hayan coincidido con las respectivas regiones cafeteras de San Pablo y Antioquia y capital, Medellín. La otra fuente de inversiones procedía de la inversión extranjera directa. Todo ello resultó en que en los años 60 avanzó la diversificación del comercio de América Latina con el crecimiento de las exportaciones manufactureras en aquellos países donde el proceso de industrialización fue más firme.

En otros países, a finales de los años 50, se experimentaron problemas con el desarrollo industrial, mientras se acentuaban el desempleo y la pobreza. Por otra parte, el lento crecimiento de las exportaciones provocó restricciones en la disponibilidad de divisas para importar insumos, materias primas y maquinaria necesarios para la industria. El débil crecimiento en el volumen de las exportaciones se combinó con el deterioro en los términos de intercambio. Varios productos básicos de exportación como el café, el azúcar y el algodón sufrieron fuertes fluctuaciones. A ese cuadro se añadía el tamaño demasiado pequeño de los mercados interiores de muchos países. Este último factor llevó a diseñar los primeros grupos sub-regionales de integración que serán examinados más adelante.

El escaso desarrollo de las exportaciones llevó a muchos países a apelar al endeudamiento para financiar el déficit y varios planes de inversión en infraestructura. En algunos casos, el endeudamiento excesivo se tradujo en inflación y con ella llegaron los planes de estabilización recomendados por el FMI. Como los países se vieron forzados a apelar a la asistencia del organismo multilateral, tuvieron también que aceptar sus condiciones las cuales se tradujeron en la adopción de una conjunto de políticas dirigidas a estabilizar precios y tasa de cambio. En ese proceso se origina un debate muy fuerte entre el pensamiento estructuralista, representado en la CEPAL, y los ortodoxos y monetaristas. Los primeros sostuvieron que las políticas recomendadas por el FMI se traducirían en la reducción de la inversión y provocarían como resultado el retroceso en el proceso de industrialización. Los segundos consideraban que la estabilidad monetaria era prioritaria sobre el desarrollo industrial.

A partir de ese debate luego se volvió un lugar común en los medios académicos y en la prensa hablar de la crisis del modelo ISI aunque faltaron las evaluaciones cuidadosas. Un reciente estudio de la CEPAL expuesto por el economista e historiador José Antonio Ocampo revela que las reformas estructurales impulsadas desde finales de los 80 no se tradujeron en un desempeño mejor que el alcanzado con el modelo ISI. Así, un balance primario de esta parte establece que el modelo ISI produjo entonces algunos resultados positivos, al menos en términos de crecimiento. Pero además, un modelo económico es algo más que cuadros y cifras: tiene que ver con impactos sociales precisos y en ese sentido se anotan en el haber del proceso de los años 50-80 varios logros importantes en términos de desarrollo urbano, expansión de la educación y ampliación de la cobertura en salud que siempre se han considerado asociados con los procesos de urbanización. América Latina se desruralizó durante ese período, disminuyó las tasas de analfabetismo y mejoró los indicadores de salud, se extendió la red de comunicaciones por carretera y por avión y regiones antes aisladas no sólo del mercado mundial sino de sus propios centros económicos a escala nacional quedaron integrados en circuitos activos.

De 1973 a 1982, cuando se inicia la crisis de la deuda y la llamada “década perdida” América Latina vivió el impacto de los ciclos económicos mundiales. En primer término, la crisis internacional originada en el alza de precios del petróleo en 1973 que tuvo efectos diferenciados en los países según ellos fueran exportadores o importadores de petróleo. Entre los primeros, se situaban México, Venezuela y Ecuador que eran miembros de la OPEP. Mientras los países centroamericanos negociaron con ellos un tratamiento preferencial, las dictaduras del Cono Sur, hostiles por razones ideológicas a la organización petrolera, se abstuvieron y prefirieron que sus países pagaran los costos.

El impacto de la crisis de 1973 tuvo que ver con lo siguiente: los precios internacionales del petróleo se multiplicaron por tres. Era la primera vez que un grupo de países en desarrollo desafiaba al mundo desarrollado. Sin embargo, uno de los resultados fue que el alza en los precios del petróleo originó una redistribución del ingreso mundial y una concentración de fondos en los grandes centros financieros del mundo. Este hecho posibilitó que los países en vías de desarrollo encontraran una coyuntura excepcional de liquidez en los mercados financieros. Como resultado, la deuda externa de los países latinoamericanos creció. Para decirlo en los términos de la historiadora de la economía Rosemary Thorp, los “países latinoamericanos se habían endeudado más de lo sostenible y los bancos internacionales habían prestado bastante por encima de un nivel razonable de riesgo,” Cuando México suspendió el servicio de su deuda externa desencadenó una espiral de graves consecuencias para las sociedades latinoamericanas que tuvieron que experimentar los efectos de los planes de ajuste estructural y refinanciación de la deuda.




ANEP. HISTORIA DE MEDIO SIGLO

jueves, 29 de agosto de 2019

LA EBULLICIÓN DE LOS 60


Eran tiempos de soñar
por RAQUEL QUÍLEZ
Eran los años del fracaso norteamericano en Vietnam, de la consolidación de la clase media, de la contracultura y los movimientos estudiantiles. La lucha por los derechos civiles de Martin Luther King se enmarcó en un contexto apasionante. Todo estaba en suspenso, todo se cuestionaba. Del 'I have a Dream' al 'Sous les pavès, la plage'. Y el hombre pisó la Luna. Eran tiempos de soñar.
El dólar dominaba el mundo. La Segunda Guerra Mundial había dejado una Europa arrasada y los países del Este y Japón aún trataban de reconstruirse. La industria norteamericana fue la única que salió fortalecida —su producto nacional bruto (PNB) aumentó de unos 200.000 millones de dólares en 1940 a más de 500.000 millones en 1960— y desplazó de su liderazgo a Francia, Inglaterra y Alemania. El capitalismo y su libre mercado se consolidaban en Norteamérica pero, al mismo tiempo, empezaban a definirse movimientos que reclamaban otra forma de vivir, una nueva escala de valores. El hippismo, el feminismo, los ecologistas, la burguesía universitaria... Todos tenían algo que decir.
El movimiento hippie tomó fuerza en San Francisco —en la memoria, el Verano del Amor de 1967— con su mantra de la no violencia. Y se sumó a la lucha contra la segregación lideraba por King y a las protestas contra la intervención de EEUU en Vietnam o su injerencia política en los 'países del Sur'. Al mismo tiempo, se empezó a tomar conciencia sobre la pobreza. En 1959, el Gobierno de EEUU comenzó a calcular las cifras, registrando a un 22,4% de la población por debajo del umbral mínimo. Los suburbios de las ciudades se expandían y las campañas de asistencia social empezaron a tomar fuerza. El presidente Johnson —en el poder de 1963 a 1969—hizo de la 'Guerra contra la Pobreza' el elemento central de su programa y creó la Oficina de Oportunidades Económicas, que impartió formación a los más desfavorecidos y desarrolló agencias de vivienda, salud y educación. En 1965, la tasa había bajado hasta el 15,1%.
La intervención de EEUU en Vietnam estalló en 1964 con 4.000 soldados. En 1967 ya eran casi 500.000 y, un año después, quedaba claro que no iban a salir bien parados
Los hippies no fueron los únicos que hicieron bandera de la contracultura. En los campus universitarios, movimientos juveniles abogaban por una convivencia pacifista y anticonsumista. Juntos dejaron decenas de símbolos. Como Woodstock, que en 1969 reunió a casi medio millón de personas en una granja del estado de Nueva York en un concierto programado para 40.000. Todo se desbordó bajo la música de Janis Joplin, Jimi Hendrix o Joan Baez. Un año antes, el gran símbolo fue París, con un Mayo del 68 que la joven burguesía propagó por ciudades como Praga o México D.F. La calle cuestionaba jerarquías y se miraba en movimientos revolucionarios como los de Latinoamérica, con su propio ídolo, el Che, asesinado en Bolivia en el 67.
Se vio también en Washington el 28 agosto de 1963, en la Marcha en la que atronó el mítico 'I have a Dream' ante más de 200.000 personas. Dos años después, los afroamericanos conseguían en la práctica el derecho al voto. Y es que junto a los defensores del idealismo, reclamaban su espacio grupos hasta entonces sometidos por las elites masculinas y blancas: los afroamericanos, los indios, los latinos, las mujeres —se incorporaban al mercado laboral pero, según datos oficiales, en 1963 su salario medio era sólo el 63% del de los varones—. Movimientos como la Conferencia del Liderazgo Cristiano del Sur, formado por sacerdotes afroestadounidenses, o el Comité Estudiantil de Coordinación de la No Violencia lideraban la lucha por la igualdad de forma pacífica. Enfrente, extremistas como los que asesinaron a Malcom X en 1965 y a King en el 68.
En el terreno político, otro asesinato, el del presidente Kennedy en noviembre de 1963, marcó una de las claves. Había sido elegido presidente en 1960 y se vendía como un símbolo de esperanza. Tras él, fue elegido para la Casa Blanca el vicepresidente Lyndon B. Johnson, y Richard Nixon le sustituyó en 1969. A todos les pesó Vietnam. La intervención norteamericana estalló en 1964 con 4.000 soldados. En 1967 ya eran casi 500.000 y un año después ya quedaba claro que no iban a salir bien parados de allí. Los bombardeos masivos, el uso de armas químicas y la violencia sobre la población civil se vieron por primera vez en los medios de comunicación, que retransmitieron la guerra. Y al final, la derrota, en 1975, con 58.000 americanos muertos y 300.000 heridos frente a cerca de un millón y medio de soldados vietnamitas y dos millones de civiles fallecidos.
Eran años en los que la tensa calma de la Guerra Fría sobrevolaba las cabezas, con EEUU liderando el enfrentamiento contra un bloque soviético que empezaba a mostrar fisuras. La tensión tocó techo en crisis como la de los misiles cubanos en octubre de 1962, cuando la URSS quiso instalar su armamento en la isla. Un año antes, en abril de 1961, la CIA había fracasado en un intento de invasión de Cuba en la Bahía de Cochinos. El miedo a una crisis nuclear atenazaba el ambiente. La persecución al comunista se había materializado ya en los 50 en EEUU en otro símbolo, la caza de brujas a la que el senador McCarthy sometió a los intelectuales de izquierdas desde el Comité de Actividades Antiamericanas.
Y mientras, la clase media se consolidaba y la explosión demográfica era imparable. Y Sartre y Marcuse construían teorías. Y sonaba The Beatles... El mundo crecía.


sábado, 10 de agosto de 2019

KENNEDY y la NUEVA FRONTERA


PARTIDO DEMÓCRATA

El 20 de enero de 1961, asume como el presidente número 35 de Estados Unidos. Obtuvo la victoria por un estrecho margen de 113.000 votos sobre un electorado de 68.800.000, y dispuso de una reducida mayoría demócrata en el Congreso.
Fue el presidente más joven, 43 años, y el primer católico de la historia de Estados Unidos.
Su programa llamado 
'Nueva Frontera', y el idealismo juvenil del nuevo presidente elevó las esperanzas de la nación. Una primera orden ejecutiva de la nueva frontera, estableció un cuerpo de paz de voluntarios estadounidenses en el extranjero y nombró a su hermano Robert, Secretario de Estado de Justicia
En  abril 1961, su primer año en el cargo, Kennedy fue muy criticado por una serie de acontecimientos internacionales adversos. Había heredado del gobierno anterior un plan secreto para derrocar al régimen cubano de Fidel Castro. Kennedy aprobó la invasión de Cuba en abril por refugiados que operaban con la ayuda de algunas agencias estadounidenses.  La invasión de la Bahía de los Cochinos fue el gran fiasco de Kennedy,  los anticastristas apoyados por la CIA,  y con el beneplácito del Presidente Kennedy, invadieron Playa Girón, en 72 horas  los invasores son derrotados por las tropas Castristas.
El fracaso de dicha invasión se convirtió en una frustración personal para Kennedy.
En la primavera, Kennedy consideró la posibilidad de enviar tropas a Laos, que estaba siendo amenazado por insurgentes comunistas. Voló a Viena en junio para entrevistarse con el primer ministro soviético 
Nikita Jruschov y ambos acordaron  la neutralidad de esta cuestión, surgiendo, en cambio, el problema de Berlín. 
Cuando se levantó el muro entre los sectores occidental y oriental de Berlín en agosto, Kennedy respondió enviando un contingente militar a la ruta terrestre hacia Berlín para reafirmar los derechos de acceso.
Las tensiones de la guerra fría se agravaron cuando la Unión Soviética envió el primer hombre al espacio en abril y realizó pruebas nucleares en la atmósfera en septiembre.
La política exterior de Kennedy tuvo mejores resultados en 1963. Durante un triunfal viaje a Europa fue calurosamente recibido en Berlín Occidental, donde prometió continuar su apoyo a la República Federal de Alemania. En junio pronunció un innovador discurso de política exterior en el que pedía el fin de la guerra fría. Las dos superpotencias acordaron establecer un 'teléfono rojo'entre Moscú y Washington, para facilitar la comunicación inmediata en el caso de crisis que pudieran resultar fatales.
En julio se llegó a un acuerdo con la Unión Soviética y Gran Bretaña sobre un tratado de prohibición de pruebas nucleares. Estos hechos se vieron empañados por el empeoramiento de la situación en Vietnam del Sur, donde Kennedy había enviado 17.000 soldados estadounidenses en ayuda de un régimen inestable acosado por la corrupción y una creciente insurgencia comunista. 
Respecto a América Latina, Kennedy propugnó cambios en la política tradicional de Estados Unidos hacia esos países. En varios discursos señaló la necesidad de apoyar el desarrollo económico de los países latinoamericanos, bajo sistemas democráticos, en un contexto regional en el que el éxito de la revolución cubana; asentada tras la fracasada invasión de bahía de Cochinos; contaba con numerosos simpatizantes en América central y meridional. 
El presidente Kennedy asume la total responsabilidad por este fiasco de la CIA. En agosto de 1961 se celebró en Punta del Este (Uruguay) una reunión del Consejo Interamericano  Económico y Social (CIES) en donde había delegados de todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), incluida Cuba (representada por Ernesto Che Guevara).
En esta reunión se aprobó la creación de la 
Alianza para el Progreso (ALPRO) con el objetivo general: "mejorar la vida de todos los habitantes del continente"; para ello se proclamaron varias medidas de carácter social (educación, sanidad, vivienda), político (defendiendo la formación de sistemas democráticos, según el principio de autodeterminación de los pueblos) y  económico (limitación de la inflación, mejora de la balanza pagos siempre bajo la iniciativa privada).  Para garantizar estos objetivos, Estados Unidos se comprometía a cooperar en aspectos técnicos y financieros. El programa fracasó debido a que, tras el asesinato de Kennedy, sus sucesores limitaron la ayuda financiera estadounidense en América Latina, prefiriendo acuerdos bilaterales en los que primaba la cooperación militar.
En asuntos nacionales Kennedy tuvo problemas en el Congreso, donde sus propuestas más importante para el estímulo económico, la reforma fiscal, la ayuda a la educación y un bienestar ampliar quedaron obstruidas. Tuvo mejor suerte con  sus acciones ejecutivas, persuadiendo a importantes compañías siderúrgicas para  que dieran marcha atrás en los aumentos de precios en abril de 1962 y estimuló la carrera para llegar a la Luna. 
Kennedy se esforzó por conseguir la integración de los negros en las universidades de los estados del Sur amenazando incluso con el envío de tropas federales si no se cumplían las leyes antirracistas. Para reforzar los derechos civiles, Kennedy envió al Congreso un mensaje especial solicitando una legislación para acabar con la segregación en los servicios públicos y dar al Departamento de Justicia autoridad para llevar a cabo acciones en favor de la integración escolar.  La mayor parte de sus propuestas fueron promulgadas en última instancia en 1964 en la Ley de Derechos Civiles.
En otoño de 1963 Kennedy comenzó a planificar su estrategia para la reelección. Viajó por todo el país resaltando la mejora de relaciones con los soviéticos. 
El 22 de noviembre, mientras viajaba en un automóvil descapotable por Dallas (Texas), Kennedy recibió varios disparos en la cabeza y en el cuello, a consecuencia de los cuales falleció. 
Fue enterrado en el Cementerio de Arlington.

domingo, 28 de julio de 2019

La UE y Mercosur logran un acuerdo comercial tras 20 años de negociaciones

Periodístico argentino

El pacto, que España y Alemania impulsaron en la última fase, dará acceso a las empresas europeas a un mercado de 260 millones de consumidores


Averigua :

  1. Cuándo se crea el MERCOSUR
  2. Su organización y sus objetivos
  3. La importancia de este acuerdo para Uruguay.-

Bandera del Mercosur


sábado, 27 de julio de 2019

BREXIT

HISPANTV

Boris Johnson: “brexit” es “enorme oportunidad económica”

El primer ministro de Reino Unido aseguró que no quiere un divorcio sin acuerdo, pero exigió renegociar puntos que para la UE son intransables.
    
Intentando marcar diferencias con su antecesora, el nuevo primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, aseguró este sábado (27.07.2019) que será "proactivo” y que llegará con propuestas a Bruselas para alcanzar un acuerdo sobre el "brexit”, pero aseguró que si la Unión Europea se niega a renegociar el acuerdo alcanzado con Theresa May, entonces la separación será sin un pacto el próximo 31 de octubre.
Para Johnson, el "brexit” no es un drama, sino una oportunidad. "Salir de la Unión Europea es una oportunidad económica masiva para hacer cosas que no nos han permitido hacer durante décadas”, dijo el político en Mánchester, donde prometió nuevas inversiones en las regiones que votaron a favor del "brexit”. También dijo que se implementarán puertos francos para impulsar la economía.
"Recuperar el control no solo se aplica a que Westminster recupere su soberanía de manos de la UE, significa también que nuestros pueblos, condados y ciudades se vuelvan más autónomos”, añadió. Consultado sobre las negociaciones con Bruselas, Johnson dijo que estaba listo para comprometerse con la UE, pero solo si se retiraba la salvaguarda irlandesa del actual acuerdo de divorcio alcanzado por May.
Artículo de Prensa Internacional

sábado, 20 de julio de 2019

INTEGRACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA





https://es.slideshare.net/jechaide/europa-por-europa


HISTORIA DE LA CONSTRUCCIÓN EUROPEA

Historia de la construcción Europea


El desolador paisaje reinante en Europa tras la I y la II Guerra Mundial llevaron a varios hombres a tratar de encontrar un modelo de integración europea que dejase atrás los tradicionales antagonismos entre las naciones europeas. Un grupo de estadistas, entre los que se encontraban Konrad Adenauer, Wiston Churchill, Alcide de Gasperi y Robert Schuman, centraron sus esfuerzos en persuadir a sus pueblos de la necesidad de comenzar un nuevo periodo de paz que comenzara por la estructuración de Europa Occidental en torno a una nueva organización basada en los intereses comunes de sus pueblos y naciones y consagrada por unos tratados que garantizaran el Estado de Derecho y la igualdad de todos los países.
De esta forma, el Ministro Francés de Asuntos Europeos, Robert Schuman, recogió una idea original de Jean Monet y propuso el 9 de mayo de 1950 crear una asociación de países que pusieran en común su producción de carbón y acero. Así, en 1951 nace el embrión de la actual Unión Europea, la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) integrada por seis países: Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, Alemania e Italia. Además del evidente interés económico, la puesta en común de los recursos franceses y alemanes del carbón y del acero (imprescindibles para la carrera armamentística de un país) suponía acabar con el tradicional antagonismo franco-alemán. Ambas naciones se consideraban socias en igualdad de derechos y esto hacía inviable una nueva guerra entre ambas, al tiempo que creaba un embrión de comunidad política europea. Así pues la Comunidad fue, ante todo, una empresa de paz que consiguió asociar en un conjunto institucional a vencedores y vencidos de la última guerra intraeuropea a través del principio de igualdad.
En 1957 mediante la firma del Tratado de Roma, los seis miembros crearon la CEE (Comunidad Económica Europea) con el objetivo de crear una comunidad económica basada en la libre circulación de mercancías, servicios y trabajadores. En esa misma fecha nace también la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).
En 1973 Dinamarca, Irlanda, y el Reino Unido se unen a la CEE: se produce la primera ampliación comunitaria al tiempo que se profundiza en sus tareas a través de la puesta en práctica de nuevas políticas comunes (social, regional y de medio ambiente). Con las incorporaciones de Grecia, en 1981 y España y Portugal, en 1986, la Comunidad Europea se amplía hacia el sur, con lo que se hace evidente la necesidad de adoptar medidas tendentes a reducir las disparidades de desarrollo económico.
El Acta Única Europea (AUE) de 1987 amplió los objetivos comunitarios al establecer como meta la realización de un Mercado Único para 1993: un espacio sin fronteras interiores que garantizase la libre circulación de mercancías, capitales, personas y servicios. Con el Tratado de Maastrich de 1992 nace la Unión Europea (UE) sobre la base de unas instituciones reforzadas y dotadas de más amplias responsabilidades en temas de políticas comunes, seguridad interior, política exterior y de seguridad común (PESC), una unión monetaria prevista para el año 1999 y la ciudadanía europea.
El 1 de enero de 1995 la UE se abre a Europa Central y septentrional con la incorporación de tres nuevos miembros: Austria, Finlandia y Suecia.
El 1 de enero de 2002 el Euro entró en circulación en doce de los países miembros y adquirió el estatuto de gran moneda de pago y de reserva junto al dólar.
La llegada del siglo XXI supuso un nuevo reto para los países miembros de la UE que debían hacer frente de forma conjunta a los desafíos de la globalización. Por ello, en la 'Estrategia de Lisboa', adoptada por la Unión Europea en marzo de 2000, se fijó como objetivo principal adaptar la economía europea a las nuevas condiciones y características de la economía mundial. En el 2001 el Tratado de Niza reforma las instituciones de la UE para mejorar el funcionamiento de la Europa ampliada.
Los países miembros de la Unión Europea son conscientes de que en nuestra era se han superado los antiguos términos de soberanía nacional absoluta y que sólo a través de la unión de fuerzas y de una concepción de 'un destino en adelante compartido' pueden las antiguas naciones seguir avanzando económica y socialmente al mismo tiempo que mantienen su influencia en el mundo. En virtud de este ideal y tras las negociaciones de adhesión de diciembre de 1997 en Luxemburgo y de diciembre de 1999 en Helsinki que finalizaron el 13 de diciembre de 2002 en Copenhague, el 1 de mayo de 2004 se produjo la ampliación de la Unión Europea a diez nuevos socios: Chipre, la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, la República Eslovaca y Eslovenia, diez países que suman más de 100 millones de ciudadanos a la Unión.
El euro es la nueva moneda de muchos europeos. Los países de la UE empiezan a colaborar mucho más estrechamente contra la delincuencia. Las divisiones políticas entre la Europa del este y del oeste se dan por zanjadas definitivamente cuando en 2004 diez nuevos países ingresan en la UE, seguidos de otros dos en 2007. En septiembre de 2008 una crisis financiera sacude la economía mundial, haciendo que se estreche la cooperación económica entre los países miembros de la UE. Una vez realizada la ampliación, se celebraron el 13 de junio de 2004 las primeras elecciones al Parlamento Europeo de los veinticinco miembros. Tras los trabajos desarrollados en el último año por la Convención Europea y las negociaciones realizadas por los jefes de estado y de gobierno, el 29 de octubre tuvo lugar una reunión en Roma en la éstos firmaron la nueva Constitución Europea. Esta ley de leyes funde, de forma más clara y orgánica, el contenido de los tres Tratados anteriores (CEE, CECA y EURATOM) y define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos, las competencias y los poderes e instituciones de la Unión.
En 2005 se inició el proceso de ratificación de la Constitución europea por los estados miembros de la UE. La Constitución europea responde a la necesidad de simplificación de los Tratados y de dotar de mayor transparencia al proceso de toma de decisiones en el seno de la Unión Europea.
En la actualidad el proceso de ratificación continúa, si bien se ha abierto un periodo de profunda reflexión.
  • Parlamento Europeo (elegido por los ciudadanos de los Estados miembros);
  • Consejo de la Unión Europea (representa a los Gobiernos de los Estados miembros);
  • Comisión Europea (motor y órgano ejecutivo);
  • Tribunal de Justicia (garantiza el cumplimiento de la ley);
  • Tribunal de Cuentas (efectúa el control de la legalidad y la regularidad de la gestión del presupuesto de la UE).
El 1 de enero de 2007 dos países más de Europa Oriental, Bulgaria y Rumania, ingresan en la UE, que de este modo cuenta ya con 27 Estados miembros. Croacia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Turquía son también candidatos a la adhesión.
13 de diciembre de 2007 Los 27 Estados miembro firman el Tratado de Lisboa que enmienda los tratados previos. Ha sido diseñado para hacer la UE más democrática, eficiente y transparente y por consiguiente capaz de afrontar los retos globales como el cambio climático, la seguridad y el desarrollo sostenible. Antes de que el Tratado entre en vigor, antes de las elecciones al Parlamento Europeo en junio de 2009, tiene que ser ratificado por cada uno de los 27 Estados miembro.
Los Estados miembros no están ya en condiciones de afrontar en solitario todos estos nuevos retos, que no conocen fronteras. Sólo un esfuerzo colectivo a escala europea permitirá hacerlo y responder a las preocupaciones de los ciudadanos. Pero, para ello, Europa tiene que modernizarse. Necesita instrumentos eficaces y coherentes adaptados no sólo al funcionamiento de una Unión recientemente ampliada de 15 a 27 miembros, sino también a las rápidas transformaciones del mundo actual. Esto implica renovar las normas de la vida en común establecidas en los Tratados.
Este es el objetivo del Tratado firmado en 2007. Al acordar esas nuevas normas, los Jefes de Estado o de Gobierno tenían presentes los cambios políticos, económicos y sociales que se estaban produciendo y la necesidad de responder a las esperanzas y expectativas de los ciudadanos europeos. El Tratado de Lisboa establece qué puede y no puede hacer la UE, y qué medios puede utilizar. Modifica la estructura de las instituciones europeas y sus métodos de trabajo, para que puedan dar mejor servicio a la democracia y a los valores fundamentales de la Unión. Confirió, así, nuevas competencias legislativas al Parlamento Europeo y lo puso en pie de igualdad con el Consejo de Ministros para decidir qué hace la UE y cómo se gasta el dinero. También cambió la forma en que el Parlamento trabaja con las otras instituciones y otorgó a los diputados más influencia sobre los que dirigen la UE. Todas estas reformas garantizan que, a través de su voto en las elecciones europeas, el ciudadano tiene más peso en las decisiones sobre el rumbo que Europa ha de tomar.
Este Tratado es el fruto de negociaciones entre los Estados miembros reunidos en la Conferencia Intergubernamental, en la que participaron también la Comisión y el Parlamento Europeo. Ha sido ratificado por los 27 Estados miembros. Cada uno de ellos podía elegir su propio método de ratificación, de acuerdo con sus normas constitucionales.
El Tratado entró en vigor el 1 de diciembre de 2009. 
La nueva década arranca con una grave crisis económica, pero también con la esperanza de que las inversiones en nuevas tecnologías ecológicas, más respetuosas con el clima, junto con una cooperación europea más estrecha, produzcan crecimiento y bienestar duraderos. La vis atractiva de la Unión sigue intacta, con la reciente adhesión de Croacia como miembro número 28 y con cinco Estados candidatos. La perspectiva del ingreso en la familia europea supone un estímulo general de reformas, testimonio de la fuerza modernizadora y pacificadora de la Unión Europea, que es su mayor éxito y su garantía de futuro.
Las Instituciones Europeas

La Unión Europea es un proyecto de integración formado actualmente por veintisiete países que trabajan juntos por la paz y la solidaridad. Se basa en un sistema de organización único en el mundo en el que los Estados miembros transfieren una parte de su soberanía a la Comunidad para que ésta pueda tomar decisiones encaminadas a crear una integración cada vez más estrecha entre los pueblos europeos. Para tomar estas decisiones la UE se apoya fundamentalmente en tres instituciones: la Comisión, que defiende los intereses comunitarios; el Consejo de la Unión, que representa a los gobiernos nacionales y el Parlamento Europeo, elegido por los ciudadanos de la Comunidad. A este triángulo se añaden otras dos instituciones: el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas, dos órganos consultivos: el Comité Económico y Social y el Comité de las Regiones, un banco: el Banco Central Europeo, la figura del Defensor del Pueblo Europeo y diecisiete Agencias especializadas creadas para cumplir tareas específicas de carácter técnico, científico o de gestión.
  • Establecer una relación cada vez más estrecha entre los pueblos europeos.
  • Fomentar un progreso económico y social equilibrado y duradero, principalmente mediante la creación de un espacio sin fronteras interiores (Mercado Unico), el establecimiento de una Unión Económica y Monetaria con una moneda común (euro) y el fortalecimiento de la cohesión económica y social que reduzca las desigualdades sociales y el desempleo en las regiones de la UE.
  • Reforzar la protección de los derechos e intereses de los ciudadanos de los Estados miembros, mediante la creación de una Ciudadanía de la Unión que complete, sin sustituirla, a la nacional.
  • Garantizar la libertad, la seguridad y la justicia a través de la cooperación entre los Estados miembros en los ámbitos de la Justicia y de los Asuntos de Interior.
  • Afirmar el papel de la Unión Europea en el mundo, en particular mediante la realización de una política exterior y de seguridad común que incluya ,en el futuro, la definición de una defensa común con un ejército propio.

UN SISTEMA INSTITUCIONAL UNICO EN EL MUNDO

Constituye el fundamento democrático de la UE. Representa a cuatrocientos cincuenta y siete millones de ciudadanos que cada cinco años acuden a las urnas para elegir a 785 parlamentarios. El Parlamento participa, junto con el Consejo de la Unión Europea, en el proceso de elaboración, modificación y aprobación de la legislación comunitaria. También formula propuestas para la consolidación de la UE. Elige al Defensor del Pueblo Europeo, aprueba la designación de los miembros de la Comisión Europea y mantiene relaciones con todos los parlamentos elegidos democráticamente. Además, la "Eurocámara" tiene la última palabra en la aprobación de los gastos no obligatorios del presupuesto comunitario y puede proponer modificaciones en los gastos obligatorios.

EL CONSEJO EUROPEO: LA REUNION DE LOS JEFES DE ESTADO O DE GOBIERNO

No es propiamente una institución comunitaria aunque en la propuesta de Tratado Constitucional elaborada por la Convención se contempla como una de las instituciones de la UE. Está integrado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros. Establece las orientaciones de las políticas generales de la UE y define las líneas maestras para el futuro. Asuntos como la implantación del euro o la ampliación europea se adoptaron en Consejos Europeos.
También conocido como Consejo de Ministros es el principal órgano legislativo y de toma de decisiones. Está formado por los vientisiete ministros de las materias a discutir en el orden del día (agricultura, pesca, transportes, etc.). Coordina las políticas económicas generales de los Estados miembros y tiene el poder de decisión exclusivo en casi todos los asuntos.
Representa el interés general comunitario. Es la institución que propone, ejecuta y gestiona las diferentes políticas europeas. El Parlamento y el Consejo se basan en sus propuestas para poder legislar. La Comisión también garantiza la correcta aplicación de la legislación comunitaria por los Estados miembros y gestiona las actividades de la UE. Además negocia, en nombre de la Unión Europea, acuerdos comerciales con terceros países. Está compuesta por veintisiete miembros (comisarios) y en ella trabajan más de 24.000 personas de toda la UE.
Vela porque las normas comunes que se deciden en la UE sean aplicadas y entendidas de igual manera en todos los Estados miembros. Dicta sentencias sobre conflictos entre particulares y la Unión, entre estados y entre estos últimos y la Unión. También responde a las dudas que los jueces nacionales le plantean sobre la interpretación del Derecho Comunitario. Lo componen veintisiete jueces y ocho abogados generales.

EL TRIBUNAL DE CUENTAS : EL CONTROL DEL PRESUPUESTO COMUNITARIO

Tiene por misión establecer, con independencia, un control sobre la recaudación y utilización de los fondos europeos. Además, examina la correcta gestión del presupuesto comunitario. Está compuesto por veintisiete jueces (uno por cada Estado miembro).

EL COMITE ECONOMICO Y SOCIAL (CES): LA PARTICIPACION DE LOS INTERLOCUTORES SOCIALES

El CES es un órgano consultivo que representa los puntos de vista e intereses de los agentes económicos y sociales de los Estados miembros.
Está compuesto por 344 miembros repartidos en tres grupos: empresas, trabajadores e intereses diversos (agricultores, profesionales...). Emite dictámenes que no son vinculantes en el proceso de toma de decisiones comunitarias. Es consultado obligatoriamente en asuntos como la política agraria, la formación profesional, el medio ambiente o los transportes, entre otros.
Organo consultivo creado en 1994 para que las regiones, ciudades y municipios puedan participar en la elaboración de la legislación comunitaria, ya que tres cuartas partes de ésta se aplica a nivel local y regional. El Comité consta de 344 miembros, en su mayoría autoridades regionales locales de la Unión Europea que son elegidos por un periodo de cuatro años. Ha de ser obligatoriamente consultado en diez áreas: educación y juventud, cultura, salud pública, cohesión económica y social, política social, política de empleo, medio ambiente, formación profesional, transportes y redes transeuropeas de transporte, energía y telecomunicaciones así como en cualquier otro asunto que el Consejo, Comisión o Parlamento estimen oportuno.
Aplica la política monetaria europea y garantiza el buen funcionamiento de la Unión Monetaria velando por el mantenimiento de la estabilidad de los precios. El BCE goza de independencia con respecto a los gobiernos nacionales y las instituiones y organismos europeos, a la hora de fijar las pautas que considere necesarias para el mantenimiento de los precios. Su sede se encuentra en Frankfurt, Alemania.
GOBIERNO DE CANTABRIA

jueves, 18 de julio de 2019

MULTINACIONALES Y TRANSNACIONALES

Añadir leyenda
Se denomina empresas multinacionales a aquéllas empresas que no sólo operan y tienen presencia en su país de origen, sino que también se encuentran en otros países. Están en más de una nación (multi-nacional). Aunque el concepto lingüístico es sencillo, la dinámica y el funcionamiento de este tipo de empresas es muy complejo y merece ser analizado.
Las multinacionales expanden operaciones como la producción o la administración alrededor del mundo, y movilizan plantas industriales de un país a otro. Tienen una visión global de la economía y de su ámbito de trabajo. Operan para todo el mundo, y sus clientes son los mercados, países, empresas, organizaciones, de todo el planeta. Al ser multinacionales, conciben al mundo entero como su mercado potencial, y sobre él actúan y se mueven.
El término multinacional ha de ser entendido como descripción del ámbito de actuación, no de la naturaleza de la compañía. Una empresa multinacional no es una empresa cuyo origen esté en muchas naciones, sino que opera y actúa en un gran número de ellas. Por ejemplo The Coca-Cola Company es una empresa de Estados Unidos (es una empresa nacional estadounidense) que está presente en todo el mundo (es una empresa multinacional a nivel global). The Coca-Cola Company es una empresa estadounidense, no una empresa multinacional, en tanto en cuanto no es una empresa de varias naciones. Debido a la posibilidad de caer en un error, algunos autores prefieren referirse a este tipo de corporaciones que operan en varios países como empresas transnacionales.

La globalización va de la mano de las multinacionales

Las multinacionales son los principales agentes del proceso de globalización. Junto a su expansión por el mundo se difunde la economía, la política e incluso la cultura.
Las multinacionales expanden la economía por el planeta porque trasladan sus actividades (económicas) a otros países, de forma que la inversión, los beneficios o las pérdidas afectan no sólo al país de origen de la empresa, sino también a los nuevos países en los que la empresa se ha instalado. Toyota (multinacional japonesa), cuando se instala en Tailandia, afecta a la economía de Japón pero también a la de Tailandia.
Por otro lado, las multinacionales difunden las políticas porque, en el fondo, la política va estrechamente ligada a la economía. Los gobiernos de los países se preocupan por la economía, y no hay mayor entidad económica que una gran multinacional. La voluntad de las empresas se ve muchas veces plasmada en las políticas que adoptan los Estados y los organismos internacionales.
Finalmente, las multinacionales también propulsan la difusión de la cultura por todo el mundo. Casi siempre son multinacionales occidentales, así que es la cultura occidental la que triunfa en su expansión global. Por ejemplo, cuando una empresa como Adidas (multinacional alemana) llega hasta Indonesia, los jóvenes indonesios comienzan a vestir como los alemanes. Así, la forma de vestir, la música que se escucha, los refrescos que se beben y las películas que se ven son las mismas en todo el mundo, porque han llegado a todos los países gracias a las empresas multinacionales, que han extendido sus productos por todo el planeta. Este fenómeno es lo que se puede llamar ‘globalización cultural’.
Así pues, dentro del proceso de globalización, podemos distinguir varios tipos:
-Globalización económica. La globalización se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales en una economía de mercado mundial, donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria, cobrando mayor importancia el papel de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales, junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
-Globalización política. Este tipo de globalización consiste en la creciente integración de las distintas políticas nacionales en una única política mundial. A través de organismos internacionales, y bajo la constante presión de las empresas multinacionales, las decisiones políticas de importancia mundial están siendo fomentadas y extendidas por todo el planeta para que afecten a todos los países del mundo. Aunque no sólo son políticas económicas, también se han ‘globalizado’ políticas medioambientales (ONGs) , políticas de defensa (OTAN), políticas de cultura (UNESCO), políticas sociales (ONU)…
-Globalización cultural. En la que las prendas, música, modas, formas de actuar, pensamiento, etc. adquieren dimensiones y presencia globales. Las tendencias occidentales se difunden por todo el mundo, y se adoptan en países como Brasil, Egipto, Malasia, Bolivia o la India. Hoy en día se pueden ver camisetas de fútbol de equipos europeos en cualquier país del mundo, así como zapatillas de Nike o películas de Hollywood.
En estos tres tipos de globalización están muy presentes las empresas multinacionales. De hecho, son ellas quienes ayudan a que cualquier aspecto de la vida cotidiana (política, cultura, economía…) adquiera dimensiones globales. Las multinacionales están siendo el principal conducto por el cual la globalización se está desarrollando y, a su vez, ésta está promoviendo el rápido desarrollo de las empresas multinacionales (es decir, que las empresas se transnacionalicen o que las que ya han acometido ese proceso crezcan aun más, fusionándose con otras o ampliando sus mercados). Así pues, globalización y multinacionales van de la mano y se autoalimentan, reforzándose mutuamente.
Información extraída de la Web